Un equipo multidisciplinario de especialistas en liderazgo, innovación, antroposofía, historia y estética, comunicaciones, ciencias políticas, sicología social, ingeniería comercial y management.
​
En alianza con Amanda Céspedes, psiquiatra especializada en neurociencias aplicadas y educación, a través de Fundación Educacional Amanda.
![](https://static.wixstatic.com/media/7269d0_7baa4d7fb6114be3a0e5487946a19b52~mv2.png/v1/fill/w_70,h_50,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7269d0_7baa4d7fb6114be3a0e5487946a19b52~mv2.png)
![18e7a8f4-eed2-4c60-8c5a-bca41de7dc9c.jpg](https://static.wixstatic.com/media/7269d0_38f53a40cf46441984c780df51d43b9e~mv2.jpg/v1/fill/w_229,h_310,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/18e7a8f4-eed2-4c60-8c5a-bca41de7dc9c.jpg)
"Que mi huella sea el trabajo como propósito que da sentido a la vida y que las personas tomen consciencia de que los seres humanos tenemos todavía muchas capacidades por despertar, capacidades que la IA jamás podrá desarrollar".
Agnes Ortega Contreras
Fundadora Directora
Formada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MITx Ulab, en liderazgo, innovación y transformación social. Aplica estos conocimientos con gobiernos corporativos, multinacionales, familias empresarias, organizaciones públicas y privadas. Licenciada en Historia, Estética, Comunicaciones y Periodismo. Durante 10 años se desempeñó como periodista internacional y corresponsal europeo de televisión para TVN y Canal 13.
Asesora y relatora en temas de humanidad, lidera la investigación para la medición de la huella humana que dejan las organizaciones. Junto a un equipo mutidisciplinario y en coordinación con líderes de empresas de distintos sectores, desarrolla estrategias de humanidad a la medida de cada ambiente laboral. Madre de una hija que estudia en un colegio waldorf, hace más de 10 años comenzó su formación en Antroposofía.
​
Creó un modelo original de generación de confianza para empresas con alcance LATAM. En Irlanda y Canadá trabajó en relatorías y con empresas multinacionales. Se ha desempeñado como Directora de Asuntos Corporativos, RRPP y Comunicaciones para empresas de alcance internacional.​
![AMANDA CÉSPEDES 6 (1)_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/7269d0_724d1101720d445080f3b028f2e90278~mv2.jpg/v1/fill/w_229,h_286,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/AMANDA%20C%C3%89SPEDES%206%20(1)_edited.jpg)
"Que mi huella sea consciencia de que cuando los adultos cultivamos humanidad en el trabajo y en cada instante de nuestras vidas, estamos aportando a preservar el espíritu de los niños que nos rodean y que están llamados a construir la humanidad del futuro. Esto es sostenibilidad humana".
Amanda Céspedes Calderón
Presidenta Fundación Educacional Amanda
Colaboradora aliada en el área de Neurociencias Aplicadas
Médica cirujana y neuropsiquiatra, con un posgrado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría de la Università degli Studi di Torino, Italia. Con una amplia y reconocida trayectoria en neurociencia, suma 30 años estudiando el cerebro en desarrollo.
Fue Directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas INASMED, es regularmente invitada a congresos internacionales de neurociencias y aprendizaje en distintos países de Latinoamérica y EEUU.
Académica de postgrado en diversas universidades chilenas, miembro honorario del Colegio de Psicólogos del Perú y de la Sociedad de Dislexia del Uruguay. En 2012 ganó el premio mundial de la ciencia Eureka, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos Universitarios (COMAU), por su libro "Educar las emociones, educar para la vida".
​
Hoy aporta su conocimiento y experiencia científica a la sostenibilidad de la vida y el desarrollo integral de los adultos que trabajan, colaborando con Huella Humana en el cuidado de la huella de humanidad de las organizaciones y su impacto en todos los stakeholders, incluyendo a las familias, jóvenes y niños.
![Xime collar_edited_edited_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/7269d0_b2d088d7cc974030bb63266283826a5b~mv2.jpg/v1/fill/w_229,h_267,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Xime%20collar_edited_edited_edited.jpg)
"Que mi huella sea crear puentes entre distintos saberes y conectarlos con personas de ámbitos diversos. Contribuir a formar redes para construir una sociedad consciente de su quehacer, conectada con la belleza, con la naturaleza y con las personas".
Ximena Villanueva Garín
Directora Ejecutiva
Periodista y cientista política, especializada en cultura. Hace 18 años se dedica a las comunicaciones estratégicas asesorando al sector público y privado en temas de gestión, comunicaciones internas y externas, potenciando marcas coherentes y robustas.
Trabajó como periodista en El Mercurio y en El Metropolitano y como editora de cultura en El Mostrador. Fue corresponsal en el extranjero desde Italia, Bélgica e Inglaterra. En Italia estuvo a cargo de las comunicaciones en la empresa de medios multilingüe, Logos.
Su formación como periodista y cientista política, sumada a su experiencia laboral en instituciones culturales, le han permitido desarrollar una visión global de los acelerados cambios culturales que vive la sociedad.
Aplica estos conocimientos en programas de comunicaciones internas y externas, generando alianzas y trabajo colaborativo. Estuvo a cargo de las comunicaciones y del área editorial del Museo de Arte Contemporáneo, MAC durante 4 años. Creó el área de comunicaciones del centro cultural GAM donde fue directora de comunicaciones y marketing durante 13 años.
![0bfe4aed-85b7-40f1-8cc0-f16b2fe70761.JPG](https://static.wixstatic.com/media/7269d0_1dd65aaf1d194a378de7b2ac94a1eef9~mv2.jpg/v1/fill/w_207,h_310,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0bfe4aed-85b7-40f1-8cc0-f16b2fe70761_JPG.jpg)
"Camino en la huella de circular saberes para que las personas transformen sus vidas fortaleciendo lo vivo en comunidad".
Sonia Pérez Tello
Especialista en Psicología Social para la Resiliencia
Psicóloga de la Universidad de Chile y Doctora en Psicología Social y del Desarrollo por la Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia. Académica de la Universidad de Chile y Consultora en psicología educacional para las transformaciones socioambientales.
Ha liderado y creado centros de investigación transdisciplinar en el ámbito de la sostenibilidad socioambiental, desarrollando una línea de estudios en resiliencia ante desastres socionaturales y aprendizajes en situaciones de vulnerabilidad social.
Premiada por su aporte científico en comunidades y en el ámbito de las políticas públicas, con trabajos que incluyen obras en museos, documentales, programas radiales, plataformas digitales educativas y talleres educativos.
Autora de artículos y libros en tres idiomas, fue nombrada miembro de la Comisión de Expertos para la creación de una Estrategia Nacional para la Resiliencia frente a Desastres Naturales. Fue parte de la Misión Diplomática chilena en el Foro Política Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas.
![IMG_3966.jpg](https://static.wixstatic.com/media/7269d0_f6246717ab6f4d2da38bf70b1c9a49f5~mv2.jpg/v1/fill/w_229,h_305,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_3966.jpg)
"Mi huella es apoyar el despliegue del potencial organizacional en las empresas que deseen caminar en esa dirección.".
Suresh Devandas
Especialista en Management y Desarrollo Organizacional
Ingeniero Civil Pontificia Universidad Católica de Chile. MSc. in Finance, Imperial College, University of London, U.K. MBA University of Bath, U.K.
Instructor de Yoga y Meditación. Formación en el pensamiento hindú y budista, antroposofía y liderazgo orgánico. Experiencia en despliegue estratégico, finanzas, inversiones, evaluación y ejecución de proyectos, desarrollo organizacional y gestión del cambio; Entel, CGE, Shell, Cintra, Intervial, Seguros Bci, Enex, CChC, Drillco Tools, 3M-Solventum entre otras empresas.
Facilitador y pionero en Chile de encuentros para hombres desde el año 2016 hasta la actualidad. Socio fundador de Opción Real Consultores, Innovación en Asesoría.
![claudia romero.png](https://static.wixstatic.com/media/7269d0_bc8ee8099c584e6a97ca6c743fe052ec~mv2.png/v1/fill/w_229,h_153,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/claudia%20romero.png)
​"Que mi huella sea que las personas aprendan que con la mentalidad correcta y las estrategias adecuadas, cualquier obstáculo puede superarse y cualquier meta se puede alcanzar".
Claudia Romero Espinosa
Especialista S.O.U.L. Productivity System
Ingeniero Comercial, emprendedora y coach ejecutiva, experta en Productividad y Manejo de Tiempo, vive en Edimburgo, Escocia. Ayuda a líderes y colaboradores a alcanzar nuevos niveles de éxito al liberar su verdadero potencial.
​
Con experiencia en grandes corporaciones, comprende las presiones que los líderes enfrentan cotidianamente y cómo el ambiente laboral puede afectar la productividad.
​
Desarrolló el Sistema de Productividad S.O.U.L. que guía a personas y empresas en su viaje hacia una mayor productividad, eficiencia y satisfacción en el trabajo. No se trata solo de hacer más, se trata de hacerlo mejor.
​
Coach y consultora, ha sido galardonada con The best British Innovative Company y nombrada como una las 100 mujeres que seguir en Escocia. Colabora con comunidades como Netwomen, Suceed From the Start and GTeX.
​
Ha publicado en diversas revistas empresariales a nivel global.