top of page

PROPUESTAS DE POLÍTICAS PUBLICAS/INICIATIVAS LEGALES PARA CHILE

Trabajamos en propuestas de políticas públicas y difusión de herramientas para aportar al bienestar y desarrollo integral de niños y jóvenes de Chile y Latinoamérica, tal como lo garantiza la Convención Internacional de Derechos del Niño.  

Nos inspiramos en  el exitoso modelo de pedagogía Waldorf, que surgió del trabajo de Rudolf Steiner (1861-1925)

La educación Waldorf/Steiner cultiva en niños y jóvenes el pensamiento elevado y la imaginación, la empatía, la voluntad y lo académico, para que puedan estar a la altura de los desafíos individuales y sociales de hoy y del futuro.

Niña, balanceo

Comisión Desafíos Futuro Niñez Congreso de Chile

Aprobadas para su publicación y distribución a autoridades, Congreso de Chile y todas la universidades chilenas

Autor/a/es - Disciplinas - Universidades

Estas propuestas son fruto de Investigaciones de HUELLA HUMANA

Agradeciendo el aporte de:

Amanda Céspedes, neuropsiquiatra infantil por la Universidad de Chile y Universidad de Turín, Italia,  especialista en neurociencias aplicadas a la educación, presidente de la Fundación Educacional Amanda y académica invitada de la Universidad de Los Andes.

 

Bruce Allyn, Doctorado en Economía Política de la Universidad de Harvard. Maestría en Política y Filosofía de la Universidad de Oxford. Autor del Proyecto S.O. 50.000: Estudio del Cerebro e Inteligencias Innatas del Ser Humano – Negociando con la Inteligencia Artificial. Académico de la Universidad Adolfo Ibañez.

1

DERECHO A LA REALIDAD FISICA Y AL INTERCAMBIO PRESENCIAL

IMPACTO ESPERADO

Que Chile sea pionero y un ejemplo para el mundo, asumiendo como política pública garantizar a niños y jóvenes su derecho a la realidad física y al intercambio presencial con otros seres humanos. Esto es al intercambio presencial con profesores, compañeros, la naturaleza, objetos de estudio y el entorno en general. Es esta relación con el mundo, sin mediación de aparatos digitales o de realidad virtual, lo que permitirá su desarrollo integral y la posibilidad de alcanzar su máximo potencial.
 

2

DERECHO AL MOVIMIENTO Y JUEGO LIBRE 

IMPACTO ESPERADO

Que Chile sea pionero y un ejemplo para el mundo, asumiendo como política pública garantizar a niños y jóvenes su derecho al movimiento y juego libre. Esto a través del aumento en los colegios de actividades que los promuevan  y que asumamos la responsabilidad de diseñar espacios públicos y viviendas sociales que permitan el ejercicio de este derecho a niños y jóvenes que viven en nuestro país.

bottom of page